Entre banderas y promociones: cómo las marcas celebran la Independencia de México

Cada septiembre, las calles se llenan de verde, blanco y rojo, y no solo por las celebraciones patrias. También lo hacen los aparadores, anuncios digitales y campañas publicitarias. El 16 de septiembre es más que una fecha histórica: es un momento clave para la identidad nacional y una oportunidad que muchas marcas aprovechan para conectar con sus audiencias.


Las campañas más comunes recurren a símbolos tradicionales: banderas ondeando, frases como “¡Viva México!” y promociones con temáticas alusivas a la fiesta nacional. Supermercados lanzan combos de productos típicos, restaurantes ofrecen menús especiales y marcas de bebidas, sobre todo cerveceras y refresqueras, producen anuncios con un fuerte tono de orgullo nacional.

Ejemplos recientes

  • Cadenas de autoservicio suelen lanzar promociones de “fiestas patrias” con descuentos en productos para preparar pozole, tostadas o antojitos.
  • Plataformas de delivery promueven “combos mexicanos” con restaurantes locales, reforzando la idea de cercanía.
  • Marcas de cerveza suelen destacar mensajes de orgullo nacional acompañados de música mexicana y escenas festivas.

 

 

Lo que puede mejorar
En contraste, existen campañas que utilizan símbolos patrios de manera superficial o forzada, generando desconexión. Repetir fórmulas vacías año tras año puede provocar desgaste en la audiencia.

Reflexión final
La Independencia de México es un momento ideal para que las marcas no solo vendan, sino que comuniquen valores de identidad y pertenencia. Quienes logren hacerlo con autenticidad tendrán una ventaja real frente al ruido promocional de la temporada.

 

Compartir Articulo: